Buscando imágenes en Virginia

Jul 12, 2023 | News | 1 Comentario

Tags: ALMA

Los datos son la base de nuestro trabajo en ALMA. Es lo que buscamos en el cielo y lo que mejor elaboramos con científicos y científicas provenientes de todo el mundo. Esa información es clave para generar imágenes que podemos compartir con el público.

Por eso en junio llevamos a nuestros colaboradores a casi 8 mil kilómetros de distancia, para perfeccionarse en el XIX Taller de Síntesis de Imágenes, organizado por NRAO en Charlottesville, Virginia, Estados Unidos.

“El workshop en sí fue bastante ilustrativo. Una muy buena oportunidad de adquirir una visión más amplia de cómo funciona nuestro observatorio. Además, fue muy gratificante aprovechar la oportunidad para volver a encontrarnos con antiguos colegas de ALMA que ahora trabajan en NRAO”, así lo cuenta Ludwig Von Dossow, quien junto a Patricio Álvarez fueron nuestros representantes del Array Operator Group (AOG).

Anualmente NRAO organiza esta escuela de verano, con el propósito de enseñar cómo se sintetizan imágenes utilizando radiotelescopios. Así, desde el 13 al 21 de junio, sus participantes asistieron a conferencias para aprender las bases de la radioastronomía, donde se conversó sobre teoría de antenas, interferometría, correlacionadores, entre otros. Pero, además, hubo dos días de talleres prácticos donde se usaron datos reales obtenidos con ALMA, para generar imágenes a través del software CASA.
“La experiencia en general fue súper buena. Tuve la oportunidad de conocer a varios colegas del ARC norteamericano y también gente de distintas disciplinas y lugares del mundo, que viajaron para aprender sobre radioastronomía”, asegura Priscilla Nowajewski, quien junto a Cristián López y Jorge Morgado, fueron nuestros Data Analyst de Program Management Group que acudieron también al taller.

Era la primera vez que Priscilla viajaba por ALMA y le sacó provecho a la experiencia: “Fue una de esas oportunidades donde puedes conocer la cultura del sur de EEUU y su maravilloso clima tropical, ¡que nos sorprendió con varias tormentas eléctricas durante la semana!”, relata.

“El Green Bank”
Usualmente, el curso se realizaba en Socorro, Nuevo México, EE.UU., e incluía una visita al VLA como parte de las actividades. Sin embargo, como este año se realizó en Charlottesville, se visitó el Green Bank Observatory, en Virgina Occidental.
Ubicado entre las montañas, nuestros colaboradores pudieron ver cómo aves y otros animales pasaban cerca de la antena de 100 metros de diámetro. “La estructura del GBT es impresionante, ya que se mueve a través de un sistema semejante a los rieles de un tren que permiten que la base se mueva según lo que se necesite”, cuenta Priscilla.

Esta estructura opera en frecuencias que se ven afectadas por el uso de elementos electrónicos, como los celulares. Por eso, quienes lo vieron de cerca cuentan que para sacar fotos debían usar cámaras análogas, con rollo fotográfico.

Pero no sólo agradecieron el acercamiento a esta tecnología. “Fue muy agradable poder compartir experiencias con un operador del Green Bank Telescope, y descubrir tantas similitudes entre nuestros trabajos: cómo nos relacionamos con otros colegas; la forma en que adaptamos nuestros estilos de vida a las operaciones científicas, entre otros aspectos”, concluye Ludwig.
SI TE GUSTÓ ESTE NEWSLETTER, COMENTA AQUÍ ABAJO Y/O MANDA UN SALUDO A QUIENES COMPARTIERON SU TESTIMONIO EN ESTE ARTÍCULO

1 Comentario

  1. Carla Crovari

    Thanks for sharing your experience, and the photos! really inspiring.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados