Esta iniciativa transformará la forma en que observamos el universo a través del aumento del ancho de banda y mejora de la sensibilidad de los receptores. Esto permitirá recolectar más datos en menos tiempo –con mayor precisión y eficiencia–, abriendo nuevas posibilidades científicas para explorar el cosmos como nunca antes lo ha hecho la humanidad.
“Este proyecto representa un enorme esfuerzo de colaboración internacional, con desafíos de coordinación, diseño e implementación a gran escala. Cada avance refleja el compromiso de nuestros equipos por llevar a ALMA al siguiente nivel”, Álvaro González, Director Adjunto de Desarrollo, Director del Programa WSU.


Durante las últimas semanas, se alcanzaron hitos importantes en la implementación del programa. Uno de los más relevantes fue la aprobación de la Revisión Preliminar del Diseño del Sistema (PDR, por sus siglas en inglés), un riguroso proceso de revisión técnica celebrado en Charlottesville, EE.UU., que valida la solidez del diseño del nuevo sistema. Este hito marca el fin de la etapa de diseño preliminar y permite avanzar con seguridad hacia el diseño detallado de cada componente del WSU.
En paralelo, el proyecto de la Sala del Correlacionador en el OSF (OCRO, por sus siglas en inglés) ha superado todas sus revisiones de diseño, incluida la Revisión Crítica de Diseño y Fabricación (CDMR, por sus siglas inglés)y se prepara para iniciar su construcción en el OSF a mediados de agosto. OCRO contempla la edificación de una nueva sala que albergará el nuevo correlacionador y espectrómetro digitales, reemplazando los instrumentos actuales instalados en el AOS.
“OCRO es el primer proyecto dentro del WSU que completa su etapa de diseño y recibe luz verde para iniciar obras. Es un tremendo paso, porque abre el camino a la ejecución de otros componentes principales del programa”,explica Álvaro González.
“Que el CDMR se haya celebrado aquí, en nuestro propio sitio, es simbólicamente muy importante. Es la primera vez que una revisión en el marco del Programa de Desarrollo de ALMA se ha llevado a cabo en Chile y ha permitido una participación más activa del JAO en la reunión y ver las instalaciones que van a ser mejoradas más de cerca.”, concluye.
El inicio de la construcción del OCRO implicará una movilización importante de contratistas y afectará diversas áreas del OSF. Por ello, el equipo liderado por AUI ha comenzado una serie de charlas informativas dirigidas a todo el personal, con el objetivo de explicar el alcance del proyecto y sus efectos en las operaciones del sitio.
Estas sesiones voluntarias, de carácter breve y participativo, resultan fundamentales para asegurar una comunicación clara y efectiva entre los equipos. De este modo, cada integrante podrá comprender el impacto que tendrá este cambio en su ámbito laboral y conocer cómo puede contribuir a una implementación segura, fluida y exitosa.
Próximos pasos y visión a largo plazo
A medida que avanza la implementación del WSU, ALMA se prepara para una transformación técnica y científica sin precedentes. En los próximos meses se esperan avances en las siguientes áreas:
• Inicio de la construcción de la sala OCRO en agosto de 2025con trabajos hasta septiembre de 2026.
• Adaptación de infraestructura física y digital para recibir el nuevo sistema de correlación y procesamiento de datos.
• Desarrollo y despliegue de nuevas herramientas de software para adquisición de datos, calibración y análisis científico.
• Incorporación futura de receptores de banda ancha, que permitirán observar el universo con mayor profundidad y detalle.
Este es solo el comienzo de una nueva etapa para ALMA. Te invitamos a mantenerte informado, participar en las instancias que se realizarán y ser parte activa de este gran proceso de transformación tecnológica y científica. Tu compromiso y colaboración son fundamentales para el éxito del programa WSU.
0 comentarios