ALMA y CTAO: uniendo talentos para el futuro de la astronomía

May 29, 2025 | News | 0 Comentarios

Tags: ALMA

En el corazón de la innovación científica y tecnológica yace el espíritu de colaboración. Este principio quedó en evidencia durante el Taller #13 ACS, un encuentro que reunió a desarrolladores, ingenieros y especialistas en software de ALMA y CTAO para avanzar en el marco de trabajo ALMA Common Software (ACS).

Realizado en las instalaciones del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), el taller sirvió como plataforma para el aprendizaje fundamental y las discusiones avanzadas, destacando la importancia de los sistemas distribuidos en las operaciones de los observatorios.

Un programa integral para todos los niveles

El taller se dividió en dos principales líneas de trabajo para adaptarse a participantes con distintos niveles de experiencia:

Línea Básica: Enfocada en nuevos desarrolladores, esta línea ofreció sesiones prácticas para introducir a los asistentes en el ecosistema ACS. Los participantes aprendieron a construir y desplegar sus primeros componentes, configurar bases de datos y navegar por arquitecturas de sistemas distribuidos.
Línea Avanzada: Los desarrolladores con experiencia participaron en discusiones técnicas sobre procesos de entrega de software, automatización y la evolución futura de ACS. Esta línea también abordó la integración continua y nuevos requerimientos funcionales para mejorar el marco de trabajo.

“Diseñamos este taller no solo para formar a nuevos desarrolladores, sino también para explorar cómo ACS puede evolucionar para enfrentar los desafíos de los sistemas distribuidos modernos”, compartió Jonathan Antognini, nuestro Integration and Testing Lead del Departamento de Computación de ALMA (ADC) quien actuó como instructor de la línea básica y orador en las sesiones avanzadas.

Colaboración en acción: ALMA + CTAO

El taller se enriqueció gracias a la activa participación de los miembros del equipo de CTAO, cuyas perspectivas resaltaron desafíos compartidos y oportunidades de colaboración. “Este taller nos mostró el poder de la comunidad. Trabajar junto a CTAO nos permitió comparar enfoques y explorar soluciones que podrían beneficiar a ambos observatorios”, comentó Tomás Staig, nuestro Software Development Lead de ADC. Las discusiones en la línea avanzada incluyeron estrategias de integración, metodologías de prueba y herramientas de automatización, reflejando la creciente interdependencia entre observatorios que trabajan con sistemas distribuidos.

Créditos: J. Antognini – ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)

Intercambio de conocimientos y crecimiento mutuo

Para ALMA, el taller proporcionó una plataforma para mostrar sus sólidos pipelines de automatización, entornos de prueba y estrategias de resolución de problemas. Esto no solo destacó la experiencia del equipo, sino que también ofreció oportunidades para perfeccionar herramientas existentes basándose en comentarios externos.
“Uno de los aspectos más gratificantes de este taller fue ver cómo otros observatorios, como CTAO, enfrentan desafíos similares”, comentó Jonathan Antognini. “Sus comentarios y enfoques alternativos ya han inspirado ideas para mejorar nuestros propios sistemas”.

Dando forma al futuro del software de observatorios

El taller concluyó con un compromiso compartido hacia la colaboración futura. Las discusiones se centraron en abrir aún más el desarrollo de ACS a contribuciones externas, un paso crucial para fomentar una comunidad vibrante y compartida en torno al marco de trabajo. “ACS es un puente que conecta a observatorios como ALMA y CTAO”, señaló Tomás Staig. “Talleres como este nos ayudan a fortalecer ese puente, asegurando que soporte el peso de nuestras ambiciones colectivas”.

Mientras ALMA y CTAO continúan construyendo sobre esta colaboración, el Taller #13 ACS se erige como un hito que demuestra cómo el conocimiento compartido y la innovación pueden allanar el camino hacia sistemas de software para observatorios más eficientes y resilientes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados