Astronomía y territorio: el rol del relacionamiento comunitario en ALMA

Sep 11, 2025 | News | 0 Comentarios

Tags: ALMA

En ALMA, el trabajo con las comunidades vecinas es parte fundamental de nuestra presencia en Chile. Más allá de la ciencia y la observación del universo, existe un compromiso real y sostenido con el desarrollo local, especialmente en la Región de Antofagasta, donde se encuentran San Pedro de Atacama y Toconao, nuestras comunidades más cercanas.

Desde hace más de una década, trabajamos en terreno para fortalecer vínculos de confianza, entendiendo que la relación directa, cercana y respetuosa con las comunidades es clave para una convivencia armónica y de largo plazo. Como explica Catalina Margulis, Secretaria Corporativa de ALMA: “Las comunidades locales son nuestras vecinas. Para mantener relaciones de confianza, el contacto directo y permanente con ellas es fundamental.”

En esta foto, alumnos de la Escuela Pública E-21 de Toconao durante una feria de ciencias organizada por ALMA. Credit: R. Bennett – ALMA (ESO / NAOJ / NRAO)

En esta foto, un grupo de niños de Toconao se prepara para una ceremonia tradicional. Credit: R. Bennett – ALMA (ESO / NAOJ / NRAO)
El enfoque del área se basa en tres ejes: el diálogo transparente, el respeto por la cultura atacameña y la colaboración en proyectos que respondan a intereses comunes. En lo concreto, ALMA impulsa iniciativas principalmente en los ámbitos de educación científica y rescate cultural. Entre ellas, destacan el programa de Enseñanza en Ciencias Basada en la Indagación, que entrega herramientas a docentes y equipos directivos de escuelas locales; y el taller Atacama Makers, que promueve el pensamiento creativo y el uso de tecnología en estudiantes para resolver desafíos de su entorno.

También se ha apoyado el rescate de tradiciones mediante iniciativas en desarrollo como “El Universo de nuestros Abuelos”, un libro de etnoastronomía que recoge la cosmovisión atacameña, y la preservación de antiguas estancias pastoriles y estructuras ancestrales vinculadas a la observación astronómica.

Además, a través del Fondo ALMA Región de Antofagasta —financiado por nuestros socios AUI, ESO y NAOJ— se entregan recursos concursables para proyectos presentados por las propias comunidades. Este fondo ha permitido desarrollar infraestructura comunitaria, habilitar espacios de salud, mejorar rutas de acceso, instalar paneles solares, implementar proyectos turísticos y muchas otras iniciativas que impactan directamente en la calidad de vida de las personas. Solo en 2023, se entregaron cerca de 390 mil dólares a proyectos locales, y desde su creación, el fondo ha destinado más de 6,3 millones de dólares al desarrollo de la zona.

A este trabajo sostenido se suma el fortalecimiento del equipo en terreno. En julio, se integró Carolina Fuentealba como nueva Community Liaison, reforzando la presencia directa de ALMA en la región. Para Catalina Margulis, esto es parte del compromiso de largo plazo: “Nuestro rol no es solo ejecutar proyectos, sino construir relaciones de largo plazo, basadas en el respeto y en una escucha activa de lo que las comunidades necesitan y valoran".

Conocer este trabajo es clave para entender cómo ALMA se vincula con su entorno. Es una parte fundamental de nuestra operación y una expresión concreta de cómo la astronomía y el desarrollo local pueden avanzar juntos, respetando la historia, la cultura y la identidad del territorio que habitamos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados