“Esta maravillosa máquina cambió el mundo, produciendo el tipo de ‘ciencia transformacional’ para la que fue diseñada”

Mar 30, 2023 | News | 1 Comentario

Tags: ALMA

No era una piedra normal. Ese monolito en Chajnantor tenía grabadas unas especies de lunas que parecían un observatorio, y decía “ALMA - AOS Technical Building”.

Era septiembre del 2006, y Giorgio Siringo -quien había llegado dos años antes a ponerle “ojos” al radiotelescopio APEX, proveniente del Max Planck Institute for Radio Astronomy de Bonn, Alemania- nunca más pudo borrar esa imagen de su cabeza.

En ese entonces, el astrónomo italiano no sabía que en 2012 llegaría a ALMA como Test Scientist, y menos podía imaginar que al año siguiente tendría su propia oficina en el OSF como Observatory Senior RF Engineer.

Hoy hace mucho más en el Departamento de Ingeniería: Además de ser nuestro Front End Technical Lead y Spectrum Manager, se asegura que los “ojos” de ALMA, nuestros receptores, tengan la calidad necesaria para realizar observaciones astronómicas y la máxima disponibilidad 24 horas al día, los 365 días del año.

Volviendo atrás, Giorgio recuerda cómo durante mucho tiempo las primeras tres antenas permanecieron bastante aisladas. “Parecían monumentos abandonados en el desierto por parte de una antigua civilización, sobre todo al atardecer en días nublados”.
Pero a partir del 2010 el sitio de ALMA comenzó a desarrollarse cada vez más hasta tomar la apariencia que conocemos hoy. “Una grandiosa máquina tecnológica que no tiene igual en el mundo”, dice Giorgio con orgullo.
Un hecho que marcó no solo a ALMA, sino también personalmente a Giorgio, fue el paso de la fase de construcción a la de operación, entre 2013 y 2014. “Esta maravillosa máquina cambió el mundo, ofreciendo una capacidad de observación astronómica previamente imposible, produciendo el tipo de ‘ciencia transformacional’ para la que fue diseñada”.
Pero hay otros eventos que se quedaron en la retina de Giorgio, como cuando el guitarrista de Pink Floyd, David Gilmour, visitó el observatorio y el equipo de Ingeniería construyó una maqueta que lo mostraba tocando la guitarra entre las antenas de ALMA. “Él mismo nos tomaba fotos y videos, ¡se convirtió en nuestro fan!”, recuerda Giorgio.
Y por el lado científico, lo que más le ha llamado la atención ha sido la imagen del "Einstein ring", producido por el efecto de lente gravitacional de una galaxia que hace de lupa, SDP.81, ubicada a 11.700 millones de años luz de distancia.
“En estos 10 años ALMA ha cambiado mucho, tanto en su organización como desde la producción científica, y se ha convertido en un proyecto establecido a nivel mundial. Yo también he cambiado, tanto en lo profesional como en lo personal. Sin embargo, este proceso de crecimiento profesional no ha sido sin sacrificios.

Estoy feliz de cómo han ido las cosas estos 10 años. Ha sido una aventura única y gratificante que me ha enriquecido, sin remordimientos”, cierra Giorgio.

1 Comentario

  1. Juande Santander-Vela

    It is great to learn what are the things that has left an imprint on my colleagues minds over the years! So much to learn!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados