Los OKRs: parte la nueva era de coordinación en ALMA

Jun 12, 2024 | News | 0 Comentarios

Tags: ALMA

“The future is here”; “All eyes in the sky”; “Shaping a future of seamless innovation and unmatched efficiency”. Estas frases son algunas de las metas a alcanzar en los Objective, Key & Results (OKRs): el nuevo canal de trabajo que define la línea de comunicación entre los distintos grupos de ALMA.
“Ha sido desafiante, porque constituye un cambio de paradigma de cómo hacemos las cosas, pero ha sido beneficioso”, cuenta Juan Cortés, nuestro PMG Manager.

Desde su área detalla cómo se implementó esta nueva metodología que partió a principios de este año y que obliga a transparentar los objetivos y resultados claves de su equipo, dándole “mucha más visibilidad a las iniciativas y por sobre todo a su impacto, no solo en el grupo de ciencia, sino también en otros grupos”.

Los OKRs son accesibles para todos: ingresando a Confluence, basta ir a la página del JAO Operations Team y luego a Quarterly Priorities. Allí las distintas gerencias van registrando los objetivos que se fijan para el trimestre basados en los pilares de la organización. A partir de ahí se desprenden diferentes resultados claves que se esperan y actividades relacionadas. También hay una columna de comentarios para evaluar el logro de ese objetivo finalizado el trimestre.

Su impacto se ha notado. Gracias a la medición constante de sus operaciones, Juan asegura que solo en el primer trimestre PMG ha completado un 80% de sus objetivos a alto nivel, y un 56% a nivel de grupo, mejorando sustantivamente el seguimiento de sus proyectos claves. “Los OKRs nos han permitido hacer un mejor seguimiento a las metas que consideramos realmente importantes e inspiradoras para nuestro grupo”, agrega.

La motivación es justamente un punto en el que coincide José Parra, nuestro APO Manager. “Hay muchas cosas que son rutinarias, y la gente que trabaja en el observatorio a veces con el tiempo olvida lo espectacular que es este lugar, y se lo va comiendo el día a día. Para eso, los OKRs sirven como un buen motor de inspiración”.
El equipo de APO conectó pilares como el de Operaciones Sostenibles con objetivos que ya tenían, como el Laser Focus on Dataflow, y desde allí han visto los cambios: “Vamos bien encaminados, la gente está conectada con lo que estamos haciendo de manera distinta a lo que se hacía antes. El grupo está tratando de afinar mucho su trabajo e ir por la milla extra. Hay un interés por mejorar el pilar de la excelencia, y eso lo veo en el día a día. Entonces, estamos OK con los OKRs, me declaro fan”, sonríe José.
Una de las claves de esta metodología es que existan los menos objetivos posibles y que éstos sean simples de entender, a fin de familiarizar las prioridades entre los distintos grupos de trabajo.

Según Rolando Olivos, nuestro IMG Manager, una de sus grandes ventajas es que “los OKR no te dicen si es que mañana tienes que saltar 6 veces. Lo que nos da es una instancia en la que digo ‘Yo, IMG, me voy a poner a saltar’, y viene otro grupo y dice ‘ah, yo también, entonces saltemos juntos’. Esto es alinearse para que las prioridades de tu grupo de trabajo vayan acercándose con las de los otros”.

En ALMA ya existían instancias de comunicación al corto y largo plazo, indica Rolando, pero faltaba un término medio y eso es lo que logran los OKRs: “Para cualquier organización, siempre la coordinación es uno de los roles que debiese ser el más relevante. Mientras más inviertes en la preparación, mejores son los resultados en la ejecución”.
A fines de junio los distintos grupos que están implementando los OKRs debiesen presentar sus prioridades para el tercer trimestre de este año.
SI TE GUSTÓ ESTE NEWSLETTER, ¡DALE UN "LIKE" Y COMENTA!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados