Un viaje a las estrellas desde la Tierra: Puertas Abiertas 2025 en ALMA

Mar 27, 2025 | News | 0 Comentarios

Tags: ALMA

Día a día y año tras año, nos esforzamos por obtener y generar ciencia transformadora. Pero nada de esto tiene valor si no lo compartimos con todos. Para conmemorar el Día de la Astronomía en Chile, celebrado cada 21 de marzo, ALMA y sus socios abrieron nuevamente sus puertas para recibir a estudiantes, familias y la comunidad, con el objetivo de mostrar quiénes somos y lo que hacemos.

Un Día de Exploración y Conexión

El Puertas Abiertas 2025 fue un éxito rotundo, atrayendo a un total de 829 asistentes. Durante la mañana, 242 participantes, incluidos 190 estudiantes y 52 adultos (entre profesores y padres), de diversas escuelas de Santiago, experimentaron la emoción de la astronomía a través de actividades interactivas. Por la tarde, 587 personas se unieron al evento para explorar las maravillas de ALMA y sus socios.

Entre las escuelas participantes estuvieron Liceo 1, Club de Ciencias de Cerro Navia, Colegio Amanda Labarca, Colegio Guillermo Otte (enfocado en estudiantes con discapacidades auditivas) y otra escuela de La Pintana. Las actividades incluyeron desde observación solar y talleres de telescopios hasta la creación de cometas y experiencias de realidad virtual.

Créditos: M. Alarcón (AUI/NRAO)
Actividades interactivas para todas las edades

El evento de Puertas Abiertas ofreció una amplia variedad de actividades diseñadas para despertar la curiosidad y fomentar el aprendizaje:

Observación Solar: Guiados por astrónomos de AUI/NRAO y el Club de Ciencias de Cerro Navia, los participantes observaron el Sol y aprendieron sobre su fascinante actividad.

Talleres de Telescopios: Las familias construyeron sus propios telescopios para explorar el universo.

Creación de Cometas: Liderado por David Fernández, Diseñador Gráfico Integral en ALMA, los asistentes recrearon el núcleo de un cometa utilizando materiales simples, descubriendo su composición.

Pintura Astronómica: Los participantes crearon obras que brillan en la oscuridad junto a la artista Silvana Zúñiga (@AnimaHop).

Créditos: E. Pinto (ESO)

Créditos: N. Lira – ALMA (ESO/NAOJ/NRAO))

Talleres de Origami: Los invitados plegaron papel en forma de estrellas y mini antenas de ALMA liderados por NAOJ, incluido Norikazu.

Estación de Serigrafía: Los visitantes imprimieron diseños de los telescopios de ALMA y ESO en camisetas o banderas.

Recorridos por la Sala de Control: Visitas guiadas mostraron las operaciones de las antenas de ALMA.

Realidad Virtual: Los asistentes exploraron las instalaciones de ALMA en el desierto de Atacama y disfrutaron de experiencias inmersivas con Astrodiálogos.

Conexiones en Vivo: Enlaces en tiempo real al Observatorio Paranal de ESO ofrecieron una mirada a sus telescopios de vanguardia.

Charlas y Presentaciones Atractivas

Una serie de ocho charlas cautivadoras sobre astronomía abordaron temas diversos, desde galaxias y asteroides hasta el patrimonio de los cielos oscuros de Chile. Algunos de los puntos destacados fueron:

"Galaxias: Islas en el Universo" por la astrónoma Sara Federle.

"Asteroides en el Cine" por el astrónomo MIA Sergio Vásquez.

"Astronomía en Chile" por Andrea Mejías, Vicepresidenta de SOCHIAS.

El evento culminó con una sesión de micrófono abierto, donde los asistentes hicieron preguntas a los científicos de ALMA sobre el universo.

Créditos: M. Alarcón (AUI/NRAO)

Voces de Inspiración

Cada voz cuenta una historia: una mirada al entusiasmo, la curiosidad y la conexión que este evento fomentó. Aquí algunas reflexiones:

María Fernanda Durán, EPO Coordinator, AUI:

"El Día de la Astronomía es una celebración nacional que destaca esta hermosa ciencia. Nos permite inspirar curiosidad y conectar a las personas con la ciencia y la tecnología. Este año, me emocionó ver a más adultos preguntando y satisfaciendo su curiosidad. El próximo año, espero que podamos llegar a aún más personas que no han tenido la oportunidad de vivir esta experiencia."

Sofía Otero, Outreach Officer, ESO Chile:

"La alegría del público al descubrir lo que ESO y ALMA ofrecen es increíblemente gratificante. Este año, presentamos nuestros jardines sostenibles y colaboramos con clubes de ciencia, combinando arte y ciencia para conectar con las personas de manera única. El entusiasmo del público y de nuestros apasionados expertos crea el ambiente perfecto para democratizar el conocimiento que generamos."

David Fernandez, Integral Graphic Designer, ALMA:

"Fue una experiencia increíble ver las reacciones de los asistentes, especialmente durante el taller de cometas que lideré. Es una oportunidad fantástica para conectar directamente con el público y compartir lo que hacemos en ALMA. Eventos como este derriban barreras, permitiendo que las personas interactúen con la ciencia y sus creadores de manera significativa."

Mirando al Futuro

Al cerrar otro exitoso Puertas Abiertas, ya estamos pensando en el evento del próximo año. ALMA y sus socios siguen comprometidos con crear oportunidades que acerquen las maravillas de la astronomía a todos. ¡Gracias a todos los que se unieron para celebrar el Día de la Astronomía en Chile 2025!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados