“En Chile las brechas sociales son muy grandes, sobre todo en educación. El propósito de este trabajo ha sido facilitar el acceso libre a la información en comunidades remotas o en abandono”, agrega Francisco.


Primero, recolectan los notebooks a través de redes sociales y conocidos. Luego, suelen ser contactados por profesores de alguna localidad o miembros de una junta de vecinos que requieren su ayuda.
Entonces, viajan a la zona a constatar las necesidades de la comunidad y condiciones físicas del lugar, para volver meses después a instalar los dispositivos, la banda ancha que los proveerá de internet, y realizar una clase de alfabetización digital a sus usuarios.
Ya han implementado 6 laboratorios en islas de Chiloé (Meulín, Apiao, Alao, Lin Lin y Quenac), y recientemente otro en Visviri, pueblo fronterizo con Bolivia ubicado en la región de Arica y Parinacota.



Este viernes 12 de enero emprenderán un nuevo desafío, que los llevará aún más lejos, pues implementarán un laboratorio en un orfanato de Nairobi, en Kenia.
A su regreso quieren continuar contribuyendo con otras comunidades nortinas cercanas a Visviri, mientras refuerzan su relación con los grupos que ya han beneficiado, esta vez para realizar actividades de soporte y alfabetización digital.





Para conocer más de la fundación y ver cómo colaborar: www.instagram.com/soypuenteorg/
un grande!
Maravilloso y poderoso!!