Así fue el caso de Ruediger Kneissl, nuestro Science Operations Astronomer, quien el pasado 3 de octubre celebró la reunificación del este y oeste de Alemania ocurrida en 1990.



Sin embargo, Hugo asegura que el 25 de abril es una fecha mucho más importante para la mayoría, porque se celebra la llamada “Revolución de los claveles”, cuando en 1974 militares hicieron un golpe de estado y dieron fin a una dictadura de 41 años en el país ibérico.
“Significó el retorno a la democracia. Y todavía toca a la gente, por ejemplo, mis papás que ahora tienen 60 años estaban en la universidad. Entonces, básicamente, mucha gente que todavía está viva sintió ese cambio de libertad”, señala Hugo.

“Lo bonito es que esta fiesta suele juntar a todas las generaciones, incluso a quienes no pasaron por la dictadura, pero suelen sentirla a través de sus papás”, concluye Hugo.
"Es la mayor celebración de Taiwán. Durante estas fechas suele haber más de una semana de fiestas nacionales. Como la Navidad en Chile, lo celebramos en familia, disfrutamos de la buena cocina y solemos hacer viajes de vacaciones durante esta época tan especial", dice Chin-Shin.


Que buen reportaje, y gracias por compartir sus festividades!
I want to add to the congratulations from Carla! It is great to know about the different cultures that make up this massive international project!
Thank you for sharing your festivities!