Talleres de Engagement: Mejorando la experiencia de trabajo

Nov 14, 2023 | News | 1 Comentario

Tags: ALMA

Para toda organización es fundamental que sus colaboradores se sientan a gusto y entusiasmados en su espacio de trabajo. Por ese motivo, hemos estado llevando a cabo talleres de engagement con cada uno de nuestros equipos.

En estas instancias, los grupos cuentan cómo están viviendo su experiencia de trabajo y cómo les gustaría que fuera. Además, trabajan en iniciativas que ellos mismos puedan tomar, para llevarlas a la práctica.

En palabras de Joanna Danger, coach ejecutiva de Leadership Consulting Chile, consultora que lidera estos talleres, el engagement es “la experiencia, la energía, el entusiasmo, la concentración, y la conexión que cada uno tiene con nuestro trabajo”.

“El engagement es uno de los factores que estadísticamente está conectado con los resultados: mayores horas productivas, horas de observación, menos problemas de mantenimiento, esos KPIs están muy conectados”, agrega Joanna.

Si bien está comprobado que el nivel de compromiso que cada persona tiene con su trabajo y con ALMA es alto, y así se demuestra día a día, para efectos de estos talleres, cuando uno habla de engagement se refiere a cómo el trabajo produce energía, interés, entusiasmo, y concentración.

Y lo más importante ha sido la alta participación y entusiasmo que han mostrado los equipos.

Para César Ríos, nuestro Warehouse Operator, “fue muy productivo porque fue un acercamiento de la empresa. Pudimos expresarles todos nuestros puntos de vista, inquietudes y necesidades. Ojalá que se materialicen y se decida en ese tipo de reuniones. Las personas que hicieron las entrevistas se fueron muy contentos”.
Rosita Hormann, nuestra Software Engineer coincide en que este taller fue necesario porque “se obtiene feedback de cómo estamos como equipo y nos da a entender ciertos temas que necesitamos mejorar”.
Respecto a las propuestas que se esbozan en los talleres, Fabiola Norambuena, nuestra Software Engineer Trainee, sostiene que fue “una llamada de atención para todos porque hay actividades que se propusieron que son súper factibles, que no requieren nada de recursos y que sólo falta la disposición. Fue una manera de decirnos, 'están estas ideas, hay gente que quiere hacerlo, ¿qué nos detiene?'. Eso estuvo bien”.
De esa proactividad nos pueden hablar el grupo de AMG, quienes en algunos de sus turnos han mostrado muy buenos indicadores de Engagement.
Para Patricio Puelles, nuestro Técnico Mecánico II, todo se debe a que en su grupo “hay buena colaboración, amistad, unión. Desde el primer día hasta el último, así que nos vamos contentos como grupo. Nos apoyamos 100%”.

Además de realizar salidas a San Pedro, comparten e invitan a otras áreas para compartir estos momentos de distensión. “Todos debiesen ser así porque nosotros pasamos más tiempo acá que en nuestras casas. Hay que buscar estos espacios a medida que vas conociendo a las personas”, agrega Patricio.

Herman Bañados, nuestro Operador de Transportador de AMG, complementa respecto a esa fraternidad: “Lo bueno es que ALMA también provee estas instancias, como con la multi-cancha nueva que tenemos ahora. Entonces acá se pueden hacer diferentes actividades que no necesariamente involucran pega, y que generan instancias para poder afiatarse como grupo”.
Antes de finalizar el año habremos realizado 20 de los 23 talleres planificados, a fin de terminar en marzo del 2024. La expectativa es que estos espacios de conversación sean cada vez más frecuentes y autogestionados.
SI TE GUSTÓ ESTE NEWSLETTER, ¡DALE UN "LIKE" Y COMENTA!

1 Comentario

  1. Rafael mena

    Grande @Martín Diaz por liderar este proyecto que tanto bien le hace a la organización!

    Responder

Dejar una respuesta a Rafael mena Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados