Proyecto HILSE: un escape de ALMA hacia el metaverso

Feb 2, 2023 | News | 2 Comentarios

Tags: ALMA

Nuestras observaciones científicas conllevan un gran número de pasos para garantizar la calidad de datos por la que somos reconocidos a nivel mundial. ¿Pero cómo sería si pudiéramos mejorar aún más la productividad simulando nuestras operaciones?

Eso es justamente lo que logra el reciente proyecto HILSE (Hardware in the Loop Simulation Environment): proporcionar una infraestructura representativa del entorno de producción para las pruebas de software y firmware y que, al mismo tiempo, permita a los ingenieros realizar actividades de mantenimiento de manera eficiente.

“Durante la pandemia estuvimos creando nuevas ideas para lograr este objetivo, trabajando y aportando toda la documentación necesaria. Fue realmente un gran trabajo en equipo, y todo Design & Made in ALMA Chile”, cuenta Claudio Follert, Electronic technician I del Grupo de Mantención de Antenas, quien también estuvo encargado de modificar la antigua sala Tclots para convertirla en la ahora denominada “HIL Room”.
HIL es un concepto conocido en el diseño y fabricación de sistemas complejos cuando no es posible realizar todas las pruebas de funcionamiento necesarias. Para eso se construye un ambiente de simulación fielmente representativo del sistema final, donde se hacen todo tipo de pruebas y desarrollos nuevos. En el caso de ALMA, el proyecto HILSE implementó exitosamente una réplica a escala del observatorio completo, incluyendo un subconjunto del hardware y software usados en las operaciones regulares.
¿Qué beneficios conlleva? Entre sus ventajas, HILSE nos permite realizar pruebas en el proceso de desarrollo, reduciendo el costo de la prueba, además de aumentar su cobertura, flexibilidad y repetibilidad.

La idea fue presentada en 2016 en la conferencia SPIE y finalmente, después de varios pasos de aprobación y verificación, fue entregado a ALMA el año pasado, tras ser aceptado por el comité respectivo.

“La propuesta era muy atractiva porque permitiría aumentar la frecuencia y cobertura de las pruebas del sistema con menor impacto en la eficiencia científica, a menor costo y de forma más segura”, explica José Luis Ortiz, nuestro Líder Técnico de Sistemas Digitales, y que para este proyecto se encargó de colaborar en la implementación de los componentes relacionados con el subsistema de Back End, como referencias fotónicas, sincronización de señales y fibras ópticas.

Si bien está comenzando a operar, los buenos resultados han sido inmediatos. Se usó para validar hardware nuevo para el correlacionador sin intervenir el sistema en producción y se ha utilizado para la validación del nuevo ciclo de software de ALMA. Aún más importante, su uso va a habilitar cientos de horas adicionales de observación astronómica. También se espera que HILSE sea una pieza clave del desarrollo y testeo de la nueva instrumentación que llegará como parte del proyecto ALMA 2030..

2 Comentarios

  1. Martin Diaz

    Maravilloso!!! Bravo!! Felicitaciones a quienes hicieron eso posible!!

    Responder
  2. Juande Santander-Vela

    HILSE for the win1 Thank you everyone for the ground work for future testing of the Wideband Sensitivity Upgrade projects!

    Responder

Dejar una respuesta a Martin Diaz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados